sábado, 29 de abril de 2023

Las preguntas de Jesús

    Cuando leemos los Evangelios vemos que muchas veces Jesús hace preguntas. Es uno de sus modos de enseñar, pero también de cuestionar, de invitar a una decisión, etc. Y, como todo lo que se relaciona con Jesús, es importante meditarlas. En los dos enlaces que siguen hay un par de textos que ayudan a meditar y estudiar el tema.

    El trabajo de Fernando Montes medita sobre una veintena de preguntas que Jesús hace en los Evangelios. Y el artículo de Arturo Bravo propone una clasificación inteligente de las preguntas de Jesús. 

MONTES - LAS PREGUNTAS DE JESÚS

BRAVO - EL ESTILO PEDAGÓGICO DE JESÚS: LAS PREGUNTAS




domingo, 23 de abril de 2023

Nueve meditaciones sobre la comunión, en base al relato de los discípulos de Emaús.

     Escribí estas meditaciones hace 20 años, y me maravilló la inmensa riqueza que tiene el relato evangélico de los discípulos de Emaús. Por eso me parece que vale la pena compartirla de nuevo. Espero sean de su agrado. En el índice siguiente se destacan en letra negrita los temas que se desprenden del relato y que abarcan mucho de lo más importante de la vida cristiana.

   Y en el enlace que está sobre la imagen pueden acceder al documento con las nueve meditaciones.

Índice

1. Caminar juntos: peregrinación y comunión.

2. Discernir la presencia de Jesús en las situaciones que vivimos.

3. Los sentimientos de la comunión: amor, alegría y paz.

4. Escuchar la Palabra de Dios y responder con una fe comprometida

5. La oración cristiana: diálogo y comunión con Jesús.

6. La Eucaristía: el sacramento de la comunión.

7. El amor de caridad: vínculo de comunión perfecta.

8. En camino hacia la comunión perfecta: la Jerusalén celestial.

9.  Comunión y misión: ser testigos del Resucitado hasta los confines de la tierra.


NUEVE MEDITACIONES SOBRE LA COMUNIÓN EN BASE A "LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS"





sábado, 15 de abril de 2023

Un sitio de internet con mucha riqueza cristiana

    La diócesis de Ciudad Juárez (México) tiene un sitio web de una enorme riqueza: decenas de Biblias que se pueden comparar entre sí y enlazadas a una docena de comentarios bíblicos; mapas de la Biblia; documentos básicos del Magisterio de la Iglesia; textos de teología y filosofía (con numerosos diccionarios de estas disciplinas y algunas de sus sub-disciplinas: diccionario de teología pastoral, de catequesis, de espiritualidad, de patrística, de eclesiología; diccionarios bíblicos, etc.). También trae la Liturgia de las Horas en varias versiones. Y una radio online -"Radio Guadalupana"-, con una audioteca con innumerables grabaciones de los más diversos temas. 

   El sitio se encuentra en: INSTITUTO DIOCESANO DE TEOLOGÍA

   Que los disfruten!

sábado, 4 de marzo de 2023

101 preguntas y respuestas sobre la Biblia

    Raymond Brown ha sido un coloso de los estudios bíblicos. En su herencia se encuentra este utilísimo libro de divulgación bíblica que recoge las preguntas que más frecuentemente le hicieron a lo largo de varias décadas de docencia y exposición a muy diversos auditorios.

   En el siguiente enlace encontrarán el libro. Y copio abajo el índice de las preguntas para que vean que interesante contenido propone.

101 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA BIBLIA

Preguntas 1-4: Traducciones de la Biblia. ¿Cuál ha de leerse?; traducciones populares; las Biblias protestantes y las católicas. Preguntas 5-10: Los libros auténticos y los apócrifos de la Biblia: diferencias entre protestantes y católicos; los evangelios apócrifos.

Preguntas 11-14: ¿Cómo leer la Biblia?; De principio a fin o selectivamente; con anotaciones y comentarios, o podemos actuar con independencia respecto a los biblistas.

Preguntas 15-17: El Magisterio de Iglesia: interpretación personal; libertad científica de interpretación.

Preguntas 18-22: ¿Por qué leer la Biblia?: la palabra de Dios o una biblioteca humana; la Biblia inspirada.

Preguntas 23-27: ¿La Biblia es verdad literalmente? ¿Hasta qué punto se han de entender literalmente los relatos de Adán y Eva y otros?; ¿la arqueología confirma la historia bíblica?

Preguntas 28-30: La crítica bíblica: libros bíblicos difíciles; el Apocalipsis como libro más difícil.

Preguntas 31-33: El fundamentalismo bíblico y cómo afrontarlo.

Preguntas 34-37: ¿Hasta qué punto es el nuevo testamento literalmente verdadero? ¿Las cartas de Pablo fueron escritas por san Pablo, y en caso negativo qué autoridad tienen?

Preguntas 38-44: Los evangelios: ¿hasta qué punto son fiables o históricos? ¿Son vidas de Cristo?; en caso negativo, ¿quiénes los escribieron y qué son? ¿Qué diferencia espiritual comporta?

Preguntas 45-51: Las palabras y los hechos de Jesús: ¿podemos estar seguros de sus palabras exactas y de sus milagros? ¿Qué valor tienen sus milagros, en especial la expulsión de los demonios? ¿Existe el demonio?

Preguntas 52-53: La resurrección de Jesús: ¿salió Jesús del sepulcro corporal o físicamente?

Preguntas 54-60: El nacimiento de Jesús: ¿son fiables los relatos de su nacimiento e infancia o se trata simplemente de folklore? ¿Hasta qué punto coinciden o no? ¿Se aparecieron los ángeles y existen?

Preguntas 61-68: María: ¿hasta qué punto es importante bíblicamente?; el nacimiento virginal; la Inmaculada Concepción y la Asunción; ¿María permaneció virgen? ¿Quiénes fueron los hermanos y hermanas de Jesús?

Preguntas 69-76: El conocimiento de Jesús: ¿sabía Jesús que era Dios? ¿Lo sabía todo? ¿Sabía que moriría? ¿Conocía el futuro?

Preguntas 77-78: Fundación de la Iglesia: ¿la fundó Jesús o sabía cómo se iba a desarrollar?

Preguntas 79-85: Los sacramentos: ¿los instituyó Jesús, especialmente la eucaristía y el bautismo? ¿Qué significado tenían estos sacramentos para los primeros cristianos?

Preguntas 86-88: Los primeros cristianos y los judíos: ¿cómo se relacionaron y cómo se separaron? ¿Persiguieron los judíos a los cristianos?

Preguntas 89-92: Los ministerios en la Iglesia primitiva: ¿quién «dirigía» la Iglesia?; los doce apóstoles; ¿cuál fue el origen de los obispos? ¿Fueron los sucesores de los apóstoles?

Preguntas 93-96: ¿Quiénes celebraban la eucaristía?: ¿cuándo y cómo unos cristianos concretos fueron aceptados como presbíteros?

Preguntas 97-100: Pedro y los papas: ¿fue Pedro cabeza de la Iglesia, u obispo de Roma, o el primer papa?

Pregunta 101: ¿Hasta qué punto ha cambiado la Iglesia desde los tiempos del nuevo testamento?




domingo, 19 de febrero de 2023

Las coincidencias básicas de las iglesias y comunidades cristianas respecto del Bautismo, Eucaristía y Ministerio

    Probablemente, muchos de quienes lean el texto que propongo a continuación se sorprenderán de las profundas coincidencias que hay en las distintas Iglesias y comunidades cristianas respecto de temas tan importantes como el bautismo, la eucaristía y el ministerio eclesial... en un texto que ya tiene más de 40 años (es de 1982). Por ejemplo, cuando se habla de la presencia real de Jesús en la Eucaristía o de la fuerza transformante del Espíritu en el corazón de los creyentes...

   El texto procede la Comisión de Fe y Constitución del Consejo Mundial de Iglesias, Comisión de la cual participa como miembro pleno también la Iglesia Católica Romana.

   Junto con el enlace al documento en el sitio web oficial, también pongo un enlace a un video de una charla del pastor metodista Pablo Andiñach (quien también es profesor en la Facultad de Teología de la UCA), expuesta a su regreso de la última reunión de la Comisión mencionada, a fines del año pasado, en Suiza, y en la cual explica el estado actual del camino hacia una plena unidad visible de todos los cristianos. Pablo participa de la Comisión de Fe y Constitución desde hace alrededor de 20 años. 

   La charla tuvo lugar en la Casa de la Catequeis "P. Frans de Vos" de la diócesis de Lomas de Zamora, y está incorporada al canal de youtube del P. José Luis Gergolet, con quien participamos del Consejo Ecuménico de la Zona Sur y quien tuvo la gentileza de pasarme el link.

DOCUMENTO ECUMÉNICO SOBRE BAUTISMO, EUCARISTÍA Y MINISTERIO

VIDEO CON LA CHARLA DEL PASTOR PABLO ANDIÑACH 


viernes, 17 de febrero de 2023

La devoción de los tres “Padrenuestros” a la Trinidad

  Les propongo un modo de oración muy sencillo y fructífero: rezar 3 “Padrenuestros” a la Trinidad.

   En el primer “Padrenuestro” nos dirigimos a Dios Padre, con la actitud filial y reverente que se merece Quien es el Amor Fontal y el Origen de todo.

   El segundo “Padrenuestro” lo rezamos con Jesús, sabiendo que son las palabras que Él mismo usaba y que Él nos dejó para que recemos como hijos de Dios.

   El tercer “Padrenuestro” lo rezamos en el Espíritu Santo, porque Él ha sido derramado en nuestros corazones y nos impulsa a orar clamando “Abbá, Padre”.

   Concluimos con un “Gloria”, glorificando a la Trinidad toda entera, después de habernos dirigido a cada Persona Divina en particular.

   Esta oración lleva menos de dos minutos: mérito de Jesús que nos dio una oración perfecta que se puede rezar en 30 segundos… Y se puede rezar varias veces al día, en momentitos que siempre podemos encontrar. Ya verán ustedes mismos sus hermosos frutos. Bendiciones para todos.

                                                                                                                            Jorge Fazzari