Mostrando las entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2024

Las mil y una cenas de Jesús

    Hace pocas semanas y como todos los años, el Jueves Santo recordamos la Última Cena de Jesús. La liturgia pone el acento en ella. Y el arte cristiano la ha representado en numerosas ocasiones.

   No siempre recordamos que esa cena se celebró en una casa de familia (no en un templo), y que los primeros cristianos siguieron haciéndolo así durante los primeros siglos, hasta que Constantino legalizó el cristianismo e inventó la basílica (a mi entender: una de cal y una de arena).[1]

   Y otra cosa que generalmente no recordamos es que todas las noches de su vida pública ‒que duró unos tres años‒ Jesús cenaba con sus discípulos.[2] Por eso podemos hablar de “las mil y una cenas de Jesús”: mil con un tono familiar y festivo y la Última con un tono dramático ante la Pasión.

   El biblista alemán Gerhard Lohfink (especialista en Nuevo Testamento) recalca el valor de estas cenas cotidianas durante le vida pública de Jesús:

   “…tenemos que recordar, sobre todo, la comunidad de mesa, vivida constantemente por los discípulos. En ella, Jesús es el anfitrión que reúne en torno a sí la nueva familia y pronuncia la bendición de la mesa (Mc 8,6s). Más tarde, los discípulos le reconocerán en la fracción del pan (Lc 24,30s.34). La comunidad de mesa con el Jesús terreno debió de grabarse con trazos inolvidables en las mentes de los discípulos”.[3]

   Y llegar a cenar con Jesús puede ser un modo de representar la meta de nuestra vida. Como dice Él mismo en el Apocalipsis: “Yo estoy junto a la puerta y llamo: si alguien oye mi voz y me abre, entraré en su casa y cenaremos juntos” (Ap 3,20).




[1] Ver en este mismo blog, haciendo clik en este enlace: “Un cambio muy grande y muy poco estudiado”

[2] En la época de Jesús se acostumbraba tener dos comidas en el día: un desayuno en torno a las 10 u 11 de la mañana, y la cena, después del trabajo: Cf. Luis Rivas, El Evangelio de Juan. Introducción, teología, comentario, Buenos Aires, 2008; p. 379 (en nota 82).

[3] Gerhard Lohfink, La Iglesia que Jesús quería. Dimensión comunitaria de la fe cristiana, Bilbao, 19862; p. 52 (original alemán de 1982). También Lohfink tiene una interesante explicación para una palabra difícil que está en el “Padrenuestro” y que se relacionaría con la cena. La palabra que solemos traducir como “el pan nuestro de cada día” en griego es “el pan nuestro epiousios”… y esta palabra se relaciona con “el día siguiente”, “el día de mañana”. Ahora bien, en el modo judío de contar el tiempo, el nuevo día comenzaba con la salida de la primera estrella; por lo tanto, la cena era ya comida del día siguiente: “Podríamos, pues, circunscribir el sentido originario de la petición del pan del siguiente modo: «Concédenos que encontremos hoy hombres que nos reciban en sus casas y nos den de comer por la noche, de modo que nuestra vida, nuestro sustento, quede de nuevo asegurado por un día»”. O sea, que lo que Jesús y sus discípulos pedían, concretamente, era poder disfrutar de una linda cena: Cf. Gerhard Lohfink, Jesús de Nazareth. Qué quiso, quién fue, Barcelona, 2013; p. 94 (original alemán de 2012).

domingo, 24 de diciembre de 2023

The Chosen: capítulos navideños

    Si alguien no ha visto la serie multitemporada sobre Jesús titulada "The Chosen" estos capítulos navideños pueden ser una buena manera de empezar. Es una serie atractiva desde lo cinematográfico, y sólida desde lo teológico. Y tiene el plus de ser una elaboración ecuménica. 

   Si uno no es muy impaciente, puede empezar por el capítulo "El Pastor" y seguir con "Los mensajeros" para ir de menor a mayor (y en el orden cronológico en que fueron filmados). Si no, puede ser mejor invertir el orden, pues en "Los mensajeros" aparecen María y José desde el principio (este capítulo dura unos 40 minutos, "El Pastor" dura unos 20). 

   Tarda unos pocos segundos en abrir, pues pone un par de carátulas antes... no hay que tocar nada: pasan solas hasta que empieza el capítulo.

EL PASTOR

LOS MENSAJEROS

   Las tres temporadas ya estrenadas se pueden ver en la misma plataforma gratuita que ofrece la productora (THE CHOSEN) y también se pueden ver en Netflix. 

   La cuarta temporada está prometida para el mes que viene.



martes, 26 de septiembre de 2023

¿Y la koinonía?

    Luego de una serie de consultas editoriales, quedó disponible para publicarse -al menos aquí- la ponencia que hice en 2021 en la Semana de Teología, titulada "¿Y la koinonía?". Allí muestro, en unas 10 páginas, cómo seguimos todavía muy flojos en nuestro "retorno a las fuentes" en este aspecto esencial de la Iglesia. 

En el siguiente enlace encontrarán la ponencia y los índices de la edición digital:

¿Y LA KOINONÍA?

domingo, 14 de agosto de 2022

Nuevo libro: La familia, misterio y discernimiento

    Acaba de aparecer un nuevo libro sobre la familia que escribimos entre cuatro teólogos, procedentes de distintas áreas de la teología. 

   Leandro Verdini comienza el texto con la parte bíblica. A mí me confiaron la reflexión teológico-sistemática. Con estas dos perspectivas queremos mostrar el misterio de la familia.

   A continuación, María Martha Cúneo aporta una primera perspectiva teológico-moral, reflexionando sobre el discernimiento, sobre todo aplicado al acompañamiento de situaciones de fragilidad. Y corona el recorrido Paula Carman, retomando el tema del discernimiento, ahora aplicado a los hijos y su educación. 

   Espero que su lectura sea un aporte para reafirmar el valor de la primera comunidad humana y primera escuela de convivencia: la familia.
 

martes, 7 de junio de 2022

Humanum: 6 cortometrajes hermosos y profundos sobre el matrimonio y la familia

 Hace unos pocos años, el Vaticano produje una serie de 6 cortometrajes (entre 15 y 20 minutos de duración cada uno) sobre distintos aspectos del matrimonio, la familia, la sexualidad, etc.

Son profundos en sus contenidos, y hermosos en su estética. Y demasiado poco conocidos. A continuación les pongo los enlaces en que pueden verse en youtube, con subtítulos en español.

1. El destino de la humanidad: sobre el sentido del matrimonio (Duración: 18:10)

2. La cuna de la vida y del amor (Duración: 15:41)

3. Entendiendo varón y mujer

4. Una dulzura oculta

5. Desafíos y esperanza para una nueva generación

6. Matrimonio, cultura y sociedad civil

El conjunto de los 6 videos está también en el sitio de la productora Ecce, que los llevó a cabo, pero sin subtítulos:

Los 6 videos en Ecce Films