sábado, 9 de octubre de 2021

La parábola de los diálogos en la comunidad

 En esta parábola mostramos que hay ocho niveles de diálogo - desde hablar del clima hasta abrir el corazón e invitar a una relación- y que Dios nos ha hablado en Jesús con ese máximo nivel de profundidad

CÓDIGO DE ACCESO EN ZOOM: pij#tU08

PARÁBOLAS DE LOS DIÁLOGOS EN LA COMUNIDAD

miércoles, 29 de septiembre de 2021

El mundo angélico: humildad y comunión

 

   Si Dios Trinidad es “don de sí mismo” de cada Persona Divina y “comunión” entre ellas; 

   si Dios Trinidad nos enseña y nos pide que nosotros vivamos en el don de sí y la comunión; 

    y, si para mostrarnos esto, llegó al misterio tremendo y fascinante de la encarnación del Hijo ‒expresión inefable del don de sí mismo para llevarnos a la comunión con Dios y entre nosotros‒ entonces el mundo angélico no puede ser diferente a estas actitudes.

   Quizás Dionisio ‒quien nos hizo muchos favores‒ también nos dejó algún inconveniente al interpretar el mundo angélico como una jerarquía, según el pensamiento neoplatónico que cultivaba, inspirado en el filósofo Proclo.

   Pero si vamos a la Escritura ¿qué encontramos? Encontramos que el nombre del ángel supremo expresa una suprema humildad, pues “Miguel” significa “¿Quién como Dios?”. Gabriel significa “Fuerza de Dios”… pero ¿cómo se expresa esa fuerza en la Escritura? Gabriel siempre aparece como un mensajero de la Palabra de Dios, como un comunicador de sabiduría o revelador de los designios de Dios (cf. Dn 8,16; 9,21; Lc 1,19; 1,26)... no es el poder que se impone por la fuerza, sino la eficacia de la Palabra divina que crea y transforma. Y “Rafael” significa “Medicina de Dios” y esa función sanadora la ejerce con modestia, sin revelarse como un ángel sino hasta el final de la historia (Tob).

   Con lo cual vemos que estos “servidores de Dios” ‒como no podía ser de otro modo‒ tienen también la virtudes de humildad, amor y comunión que se nos piden a los seres humanos y cuya realización eminente está en las mismísimas Personas divinas de la Trinidad.

sábado, 11 de septiembre de 2021

Canal de youtube: para ver los videos de mis parábolas

Con el siguiente enlace se puede acceder a mi canal de youtube, en que están disponibles las parábolas que suelo contar los sábados.


Las dos parábolas que llevo contadas en septiembre son:
   - la parábola del gimnasio y del sillón: una reflexión sobre los distintos bienes (valores, placer, utilidad)
   - la parábola del peaje: sobre la esperanza cristiana en el más allá
 

sábado, 4 de septiembre de 2021

Videos de la parábolas que contamos en agosto

 Aquí les dejo una tabla con las parábolas que contamos en el mes de agosto, su tema, y el enlace para verlo en youtube. 


7.8

Los 30 cigarrillos – sobre la verdad de hecho y la verdad metafísica

https://youtu.be/JqCzULzprjo

14.8

El auto – sobre la naturaleza humana y la libertad

https://youtu.be/7YnAbEJ_9zM

21.8

Acelerar la bicicleta – sobre la importancia de la perseverancia y la coherencia

https://youtu.be/6RO4aV7p2w0

 

28.8

El buen navegante – sobre el arte de conducir bien la propia vida

https://youtu.be/asZTTkIgXgc

 


sábado, 28 de agosto de 2021

Septiembre: Clases de teología y espiritualidad cristianas

 


“Ser iglesia” según el Nuevo Testamento (Juan y Mateo)

El don de sí mismo y la comunión: claves de la fe y de la vida cristianas

Desde el miércoles 1 de septiembre, de 19 a 21 hs - vía zoom

    Ser iglesia y vivir como iglesia significa ser y vivir en comunión, a imagen de la Trinidad divina, y por su gracia. Y la comunión no es uniformidad, sino “unidad en la diversidad”.

   Esto ya se nos enseña claramente en el Nuevo Testamento, cuyos textos muestran diversas maneras de vivir como comunidad de Jesús, como lo ha mostrado Raymond Brown en su libro “Las iglesias que los apóstoles nos dejaron”, que ya es un clásico.

   Con lucidez cristiana y honestidad intelectual, Raymond Brown recorre textos del Nuevo Testamento, no sólo para entender lo que significaron en aquel  momento, sino también para aplicarlo a nuestras comunidades hoy.

   Completando los temas vistos en agosto, veremos las tradiciones vinculadas con Juan y Mateo.  Y luego completaremos con dos temas de fondo: el don de sí mismo y la comunión (en Jesús, en la Trinidad, en la Iglesia, en los cristianos…).

       Los sucesivos temas serán los siguientes:

Clase

Tema

Fecha

1.       

El evangelio según San Juan: la Iglesia como una comunidad de personas íntimamente unidas a Jesús.

1 septiembre

2.       

Las cartas de Juan: la Iglesia como una comunidad de individuos guiados por el Paráclito

8 septiembre

3.       

La cristiandad judeo-gentil de Mateo: una autoridad que no sustituye a Jesús.

15 septiembre

4.       

El don de sí mismo como actitud de Jesús… y en la Trinidad

22 septiembre

5.       

Comunión divina y comunión humana: la Trinidad y la Iglesia

29 septiembre

 

    Cada clase durará un total de 2 horas, comenzando con unos 50 minutos de exposición, un recreo de 10 minutos y en la segunda hora responderé las preguntas que surjan y dialogaremos sobre el tema.

   El costo de cada clase es de $ 250.

   Y si alguien quiere hacer todo el curso hay un descuento del 20% que hace un total de $ 1000 para las 5 semanas.

   No hace falta pagar el curso de antemano, ni es necesario pagarlo en una sola vez.

   Se podrá pagar con trasferencia bancaria o con mercadopago.

 

   A quienes les interese el curso pueden escribirme al email: los12sentimientos@gmail.com

  Si alguien tiene sugerencias de otros días u horarios también puede escribirme allí.

 

sábado, 31 de julio de 2021

La parábola de la mejor casa

 Enlace para ver el video en youtube: LA PARÁBOLA DE LA MEJOR CASA

Texto:

La parábola de la mejor casa [1]

  

   En una empresa constructora estaban por cumplir sus 25 años de actividad. Entonces, el dueño de la empresa llamó al ingeniero jefe y le dijo que –para festejar el aniversario– quería que construyeran una “casa soñada”. Ya se había elegido el terreno –grande y en un lugar con una vista privilegiada al paisaje local– y la consigna que el dueño le dio al ingeniero jefe es que –para este proyecto– no se preocupara por los costos, sino que le pusiera lo mejor de lo mejor en todos los rubros.

   El ingeniero jefe, a punto para comenzar la construcción, fue a averiguar los precios de los materiales. Y resultó que la bolsa del mejor cemento costaba 1000. Pero el cemento bueno que él siempre usaba costaba a 420… y le pareció demasiada la diferencia. Y, a pesar de la consigna que le había dado el dueño de la empresa, él prefirió usar este cemento más barato. Con los hierros para la construcción pasaba algo parecido: el mejor hierro –acerado y antisísmico– estaba a 1000 pero el hierro bueno que él siempre usaba estaba a 380… así que aquí también compró el hierro más barato. Y así fue haciendo con todo.

   Llegados a la parte eléctrica, había un equipamiento de última generación compuesto de paneles solares que hacía que la casa fuera autosuficiente en cuanto a la energía que necesitaba. Pero era carísimo… así que el ingeniero hizo una instalación eléctrica de muy buena calidad, pero de tipo tradicional.

   El resultado fue una gran casa, pero no la casa súper espectacular que podría haber sido… aunque el dueño de la empresa no sabía esto.

   Cuando el ingeniero jefe lo llevó al dueño a recorrer la casa terminada, el dueño igualmente quedó satisfecho con la casa.

   Y al salir a la calle para contemplarla desde afuera, el dueño de la casa le da un abrazo al ingeniero jefe y le dice: “Esta casa es para vos”.


[1] Esta parábola se la escuché al P. Eddy, el monje trapense que era el capellán de las hermanas trapenses de Hinojo, allá por los años ´80.