sábado, 15 de octubre de 2022

María en el Catecismo de la Iglesia Católica

    

   El Catecismo nos presenta una mariología completa:

   Los preanuncios de María en el Antiguo Testamento: las santas mujeres y los pobres del Señor.

   Y, ya desde el Nuevo Testamento: María en relación al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, a la Iglesia y al cristiano.

   En el siguiente enlace encontrarás un archivo con el detalle de estos temas.

MARÍA EN EL CATECISMO

viernes, 7 de octubre de 2022

Los dos tomos de mi tesis: disponibles online en pdf

   En los siguientes enlaces encontrarás los dos tomos de mi tesis disponibles en pdf. 

   El primer tomo estudia a la Trinidad en el Catecismo de la Iglesia Católica. Se podría decir que este tomo es la versión corregida (y levemente aumentada) de mi tesis de licenciatura.

 

TOMO 1

 

   El segundo tomo se titula: La Trinidad en el Catecismo de la Iglesia Católica, y su relación con algunas líneas de la teología trinitaria católica contemporánea.


TOMO 2

 

   Aquí estudio en qué medida el Catecismo fue receptivo a las ricas reflexiones de la teología trinitaria que lo rodeaban en el momento de su elaboración. Para hacerse una idea del contenido, copio a continuación el índice de este Tomo 2. En cada capítulo indico la obra que resumí y estudié para ilustrar el tema de ese capítulo.

  

Parte 1   Theologia

CAPÍTULO I

EL OLVIDO DE LA TRINIDAD EN LA FE Y EN LA VIDA CRISTIANAS

K. Rahner, “Advertencias sobre el tratado teológico «De Trinitate»”

 

CAPÍTULO II

EL OLVIDO DE LA ESENCIA Y DE LOS ATRIBUTOS DIVINOS

E. Salmann, “La natura scordata: Un futile elogio dell´ablativo”

 

CAPÍTULO III

LAS RELACIONES ENTRE THEOLOGIA Y OIKONOMIA 

G. Lafont, Peut-on connaitre Dieu en Jésus-Christ? Problematique.

 

CAPÍTULO IV

LA TRINIDAD COMO RESPUESTA AL ATEÍSMO CONTEMPORÁNEO 

W. Kasper, El Dios de Jesucristo

 

PARTE 2   OIKONOMIA

 

CAPÍTULO V

TRINIDAD Y CREACIÓN EN CLAVE HISTÓRICO-SALVÍFICA 

W. Kern, “Interpretación teológica de la fe en la creación”

 

CAPÍTULO VI

DOS ANTROPOLOGÍAS EN CLAVE CRISTOLÓGICO-TRINITARIA

A. Cordovilla, Grámatica de la Encarnación: La creación en Cristo en la teología de K. Rahner y Hans Urs von Balthasar

 

CAPÍTULO VII

UNA ONTOLOGÍA TRINITARIA 

K. Hemmerle, Tesis para una ontología trinitaria


CAPÍTULO VIII

TRINIDAD E HISTORIA 

B. Forte, Trinidad como historia. Ensayo sobre el Dios cristiano

 

CAPÍTULO IX

TRINIDAD Y MISTERIO PASCUAL 

H. U. von Balthasar, “El misterio pascual” y Teodramática, IV “La acción”

 

CAPÍTULO X

TRINIDAD E IGLESIA 

A. Trinidad e Iglesia en el Vaticano II.  N. Silanes, La Iglesia de la Trinidad

B. Trinidad e Iglesia en LG I. L. Gera en “El Misterio de la Iglesia”

 

CONCLUSIONES

1. Cristo es el centro y la Trinidad es la cumbre

2. Oikonomia, Theologia, Oikonomia

3. Paradojas y correspondencias

4. Temas en que no pudimos profundizar el diálogo con el Catecismo

5. Valoración final




 

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Para festejar el mes de la Biblia: Cuadernos Bíblicos



 En el siguiente enlace encontrarán numerosos Cuadernos Bíblicos, un clásico de la cultura bíblica, como gentileza del sitio Mercabá.

Cuadernos Bíblicos

Para festejar el mes de la Biblia: recursos informáticos

Algunos recursos informáticos para el Mes de la Biblia:


BIBLIA EN AUDIOS

El summum en este rubro lo tienen los hermanos de Faith comes by hearing:
Biblias en audio y texto

Biblias para bajar a tu dispositivo

La página principal del sitio web, que ofrece muchos recursos es:
Faith comes by hearing

La Biblia en 39 idiomas
Aunque ahora ya hay 46 idiomas aquí!

El texto de esta Bibbia de la Conferencia Episcopal Italiana (además del texto griego, hebreo y latino) la podés encontrar y bajar como App en:
Bibbia CEI y algo más...

La English Standard Versión (ESV)
También se puede encontrar en la web el texto para leer y bajar.

La New International Version (NIV) dramatizada
En este sitio se encuentran audios de otros textos, ademas de Apps para bajar el texto.

La versión de Louis Segond en francés (FLS)


BIBLIA CLERUS
Biblia católica, con comentarios de los Padres y Doctores de la Iglesia, y con vínculos a documentos del Magisterio. Se puede consultar online, o bajar a tu dispositivo o PC.
Se encuentra en: BIBLIA CLERUS EN ESPAÑOL

E-SWORD
Biblia evangélica, con posibilidad de incluir módulos católicos.
Permite bajar inmensa cantidad de textos en muchos idiomas -incluyendo griego y hebreo- y también mapas, diccionarios, comentarios, etc. 
Se encuentra en: SWORD EN ESPAÑOL 
En este vínculo también podrás encontrar un generoso manual en español para usar E-Sword a full.

Para bajar el programa principal de E-Sword, en su versión 2016 hay que ir al siguiente enlace:
E-SWORD 2016

domingo, 25 de septiembre de 2022

Severas palabras de un hombre sabio: San Juan de la Cruz sobre los malos pastores

   Es muy llamativo que en un escrito tan místico como Llama de amor viva, de un tan gran místico como es Fray Juan de la Cruz, éste haga una larga digresión para fustigar a los malos pastores, que no cuidan bien de las personas a ellos confiadas.

   Y es más llamativo aún que –teniendo Llama de amor viva dos versiones (conocidas como A y B)‒ en la segunda, habiendo pensado mejor las cosas, no sólo mantenga sino que alargue esa ya larga digresión. Pues en Llama A ocupa los párrafos 29 a 53 de la declaración (o comentario) de la tercera Canción (11 páginas), mientras que en Llama B ocupa los párrafos 30 a 62 del mismo comentario (18 páginas).[1]

   La principal idea es que la tarea pastoral es un servicio. Y que debe ser hecha en delicada atención al Espíritu Santo que es el verdadero dirigente:

   “Adviertan estos tales y consideren que el Espíritu Santo es el principal agente y movedor de las almas que nunca pierde cuidado de ellas, y que ellos no son los agentes, sino instrumentos solos para enderezar las almas para la regla de la fe y ley de Dios, según el espíritu que Dios va dando a cada uno” (Llama de amor viva A, 3,40).

   Como ejemplo de la dureza de las palabras de Fray Juan para los malos pastores –algunos por ignorantes y otros por desubicados.... porque se ubican en el lugar de Dios, a causa de su "soberbia y presunción" (Llama A 3,51)‒ se pueden leer en Llama A los párrafos 29 y 48 a 51 de esta tercera Canción. Vaya como botón de muestra lo siguiente: 

   "Indígnase Dios de éstos grandemente, y promételos castigo por el profeta Ezequiel (34, 3): diciendo: “No apacentábades mí ganado, sino cubríades os con la lana y comíades os su leche; yo pediré mi ganado de vuestra mano”. (Llama A 3,51).



[1] Estoy citando desde San Juan de la Cruz, Obras completas, Madrid, Editorial de espiritualidad, 19802. El segmento de Llama A ocupa las pp. 1216 a 1227, mientras que el segmento de Llama B ocupa las pp. 982 a 1000. Estas largas digresiones hacen que “la declaración” (o sea: el comentario) de la tercera Canción se alargue mucho más que el comentario de las otras tres: en Llama B la primera Canción tiene 36 párrafos de comentario; la segunda Canción, también 36; la cuarta Canción, tiene 17; mientras que la tercera Canción (que es la que nos ocupa) tiene 85… de los cuales 33 párrafos los ocupa la digresión de que hablamos. En Llama A las extensiones de las “declaraciones” de las Canciones son de 30, 32, 75 y 17 párrafos, contadas ahora de la primera a la última.

Curso Octubre: María en el Catecismo

 


domingo, 4 de septiembre de 2022

Un breve análisis de un verbo intenso

 

   «Si alguno viene junto a mí y no odia a su padre, a su madre, a su mujer, a sus hijos, a sus hermanos, a sus hermanas y hasta su propia vida, no puede ser discípulo mío…” (Lc 14,26).

   A veces se minimiza la energía que el texto de Lc 14,26 pone con el verbo “odiar” (en griego: miséo) diciendo varias cosas, en general, pertinentes. 

   Pero creo que esos comentarios no reducen la energía expresiva del texto, sobre todo teniendo en cuenta que Lucas utiliza verbos más “suaves” en otros lugares del mismo evangelio, como “despreciar / desdeñar” (antéjomai: Lc 16,13) o “menospreciar” (exouthenéo: Lc 18,9; 23,11).