Mostrando las entradas con la etiqueta Power Point. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Power Point. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de junio de 2024

Don y Comunión: powerpoint sintético 2024

    En el siguiente enlace encontrarán un powerpoint que utilicé en los últimos encuentros presenciales sobre teología y espiritualidad. Es un powerpoint que he publicado antes, pero que tiene algunas actualizaciones. 

DON Y COMUNIÓN SINTÉTICO 2024

domingo, 21 de agosto de 2022

Dos powerpoint compartidos el 20 de agosto

    El 20 de agosto por la tarde, estuve primero en el Colegio Estrada de Banfield, y luego en la Parroquia Inmaculada Concepción de Monte Grande. Comparto aquí los powerpoint que usé en ambas comunidades.

JESÚS: DON DE SÍ MISMO Y COMUNIÓN

TRINIDAD, COMUNIÓN, SINODALIDAD

sábado, 24 de agosto de 2019

Un power point sobre la Sinodalidad.

En el siguiente enlace encontrarán el power point que comenté en el Día del Catequista celebrado en la Casa de la Catequesis el día 22 de agosto. Es una versión algo mejorada del artículo que escribí en Eclesia en marzo pasado.
Francisco y la sinodalidad: un cambio histórico

sábado, 6 de julio de 2019

Para recuperar la riqueza original de la palabra "caridad", el amor típicamente cristiano

  La palabra “caridad” se ha vaciado de la riqueza original que tenía “agápe” en el griego del Nuevo Testamento. Ahora significa ‒al menos en nuestro ambiente‒ la atención material a una persona necesitada.
   Pero si bien esto es parte del asunto, es una reducción inmensa de aquella riqueza original. Se podría decir que es el quinto momento de una realidad que empieza mucho más alto y es mucho más ancha y profunda.
   En el siguiente vínculo podrán ver y bajar un power point que muestra los cinco momentos de la caridad:
1. Es el amor mutuo de las Tres Personas Divinas en la eternidad, desde antes de la creación del mundo.
2. Es el amor de la Trinidad al hombre 
3. Es la respuesta de amor del hombre a la Trinidad (recién aquí aparece la actividad humana, pero aún no es en relación a otro ser humano)
4. Al reconocer a Dios como mi Abbá (Papá) entonces descubro que "todo hombre es mi hermano" (Pablo VI)
5. Y si mi hermano está pasando necesidad, entonces lo asisto...

   O sea que ni siquiera en el último caso se trata de "la asistencia material a una persona necestida" sino del amor fraterno hecho asistencia material a un hermano que es tan importante como yo...

CARIDAD - POWER POINT

jueves, 1 de noviembre de 2018

La santidad es el amor

   A lo largo de la historia del Cristianismo hubo (y hay) distintos modos de entender qué es la santidad.
   Jesús pone lo principal de la vivencia cristiana en el amor (agápe) a Dios sobre todas las cosas y en el amor al prójimo como a sí mismo.
   Y la palabra agápe que nos propone el Nuevo Testamento tiene una riqueza que se ha perdido por diversas razones. Tanto es así que cuando hoy alguien escucha la traducción al castellano de esa riquísima palabra del cristianismo -la traducción es "caridad"- entiende "asistencia material a una persona necesitada".
   Pero la caridad es muchísimo más que eso. Es cierto que el efecto final posible es la "asistencia amorosa a un hermano necesitado", pero ya esta expresión que acabo de usar es mucho más rica que la que anoté antes... y  aquella es la que mucho tienen en mente.
   Por eso les comparto un power point que muestra que la agápe/caridad tiene cinco aspectos y que ella comienza en el seno mismo de la Trinidad divina... y tambien nos muestra que la santidad primero es un don de Dios que nos llama y bendice y luego una tarea de los creyentes...

LA SANTIDAD ES LA CARIDAD

martes, 25 de julio de 2017

Algo sobre San Pablo



Lo que sigue son unos apuntes sobre San Pablo que utilicé en una charla que dí el sábado pasado, y que -dada la escuetez de la expresión- será útil sobre todo a quienes estuvieron presentes (a quienes prometí subir el material aquí).

Con este enlace se accede al power point que proyecté: ALGO SOBRE SAN PABLO

1. Teólogo y misionero: amor a Dios y amor al prójimo, contemplación y misión.
Cf. Fil 1, 21-24; 2Co 12,1ss.

2. Conjugaba en él las tres culturas: judío, griego y romano (Fil 3,5ss; Hch 9,11; 21,39; 22,10; 22,22ss).
            - hizo en su propio corazón el “trasvasamiento cultural” antes de comunicarlo
            - nosotros somos cristianos y vivimos en una época nueva: “aggiornamento”
                        - posconcilio; tercer milenio; posmodernidad (o como quieres llamarla…)

sábado, 16 de julio de 2016

Un power point sobre Trinidad y Doctrina Social de la Iglesia

Presento este power point en el ENEC 2016. Y lo compartimos también por este medio:
Trinidad y DSI

Por otra parte, quienes quieran más material sobre Doctrina Social de la Iglesia, pueden encontrarlo en el Blog Particular, que está a la derecha: UCA Ingeniería Teo 3, que es donde subo el material que uso en mis clases.

jueves, 19 de mayo de 2016

Dos Power Point sobre la Trinidad

En los siguientes enlaces encontrarás dos presentaciones en Power Point sobre la Trinidad. Copiando y pegando la dirección electrónica en tu navegador, accederás a la presentación en cuestión.

La primera comienza con Jesús y el misterio pascual (al modo de G. Lafont y H. U. Von Balthasar) para luego ver toda la existencia de Jesús desde la Encarnación misma (al modo de K. Rahner) para desembocar en la Trinidad (al modo que -en general- ha adoptado la teología católica contemporánea desde los 60: comenzar desde la "historia de la salvación" para elevarnos a la contemplación de la Trindad eterna... o: desde la "economía" a la Trinidad inmanente). En esta exposición trabajo con la doble clave que yo uso en mi propia síntesis teológica: "don de sí mismo" y "comunión". La presentación termina mostrando cómo la misma estructura del Catecismo de la Iglesia Católica puede leerse desde esta doble clave que propongo. Esta primera presentación está en:
Don de sí mismo y Comunión

La segunda presentación comienza con una contemplación del ícono de Rublev (cuya explicación, al menos en parte, se encuentra en este mismo blog, en la solapa "El ícono"), para luego considerar la realidad de la Comunión divina y la comunión humana y sus consecuencias. Allí propongo una definición de la persona humana como "sujeto relacional" (basada en la definición de Persona Divina de Santo Tomás: "Relación subsistente"). Luego, algunos textos del Compendio de Doctrina Social de la Iglesia, que muestran a la Trinidad como la Suprema Realidad Social; una reflexión mía sobre la persona como "Ser Don" y finalmente textos de Francisco en Evangelii Gaudium que nos habla de la Trinidad y de la Iglesia-Comunión.
Y esto lo encontrarás en:
Comunión divina y comunión humana